El ozono en acuicultura: tratamiento con ozono para la mejora del agua en la acuicultura
La importancia de la calidad del agua en acuicultura
La calidad del agua viene dada por el conjunto de propiedades físicas, químicas y biológicas del medio acuático. Si hablamos del cultivo de organismos acuáticos, esta calidad afectará al comportamiento, reproducción, crecimiento, y producción de estas especies. Por lo tanto, un mal manejo del agua tendrá consecuencias negativas en la comunidad biótica de un estanque.
Factores que afectan a la calidad del agua en acuicultura
Existen diversos factores ambientales que repercuten directamente en la calidad del agua: factores físicos, factores químicos y factores biológicos.
La turbidez, por ejemplo, es un factor físico que afecta a la calidad del agua y repercute negativamente en el comportamiento de diversas especies de peces. Otro factor es la producción de oxígeno (factor químico), que está directamente relacionado con el crecimiento de los organismos acuáticos.
Beneficios del Ozono en acuicultura, by Ozonapps®
El ozono aplicado en la industria de la acuicultura presenta una amplia serie de beneficios en la calidad de agua, dentro de las cuales cabe mencionar las siguientes:
Elimina los elementos sólidos de tipo orgánico disueltos: estos elementos se tienden a acumular en el medio acuoso provocando turbidez. La acción del ozono permite que se disuelvan en el agua haciéndolos biodegradables. Al disolverlos, se recobra el aspecto transparente del agua. Esta situación por lo general produce estrés en los peces o también cultivos de mala calidad (algas) debido a la obstrucción de los biofiltros.
Acción bactericida y viricida: la aplicación del ozono elimina una gran cantidad de microorganismos y sus esporas. Esto permite un ambiente que mejora la producción y conservación de las especies acuáticas. Un ejemplo es lo que sucede en los barcos de pesca de altura, para la conservación y ultracongelación del pescado se usa ozono contra el anisakis.
Produce una disminución de nitritos: el uso de ozono permite la oxidación directa transformando nitritos en nitratos y regulando la cantidad existente en el agua. Puesto que a altas cantidades el nitrito resulta tóxico, se mejora la estancia de los peces en los estanques. Además, se consigue una biofiltración y nitrificación natural más eficiente.
Mejora la producción y conservación de las especies acuáticas
Produce micro-floculación de materia orgánica: la aplicación de ozono ayuda a que se aglutinen las sustancias coloidales presentes en el agua, facilitando su decantación y filtrado. Como consecuencia se produce una mejor potabilización de aguas ya que se evita la falta de eficiencia de los filtros.
Propicia el incremento de oxígeno en el agua: Debido a su corta vida útil, el ozono se descompone y pasa a formar de nuevo átomos de oxígeno. Se produce la oxigenación del medio acuoso con las consecuentes ventajas para los cultivos contenidos (algas).
El ozono elimina la materia orgánica coloidal: son pequeñas partículas (de 1/30 micras) que permanecen en suspensión y resultan difícilmente eliminables por sistemas convencionales mecánicos. Estos compuestos dan turbidez al agua, no son biodegradables, sí acumulativos y limitan la eficiencia de la nitrificación del biofiltro.
Le Ayudamos a Resolver Problemas en el Sector Acuícola con Tratamientos de Ozono
Experiencia y Calidad
Somos Fabricantes con Certificación CE
Soluciones a medida
Atención siempre personalizada